CrimenGeorgia

FBI publica informe sobre delitos cometidos en internet en 2024

Georgia sigue siendo uno de los estados donde los criminales más cometen estafas cibernéticas

Antes de las fiestas de navidad del 2024, un hombre de origen latino debió presentarse a la corte del condado de Houston en la ciudad de Perry para responder por el delito de conducir su vehículo con una placa falsa.

El investigador de la policía de Warner Robins Juvencio García fue uno de los que tuvo que testificar a favor del implicado, luego de una investigación que condujo a las autoridades a concluir que las placas que portaba el acusado habían sido obtenidas a través de un anuncio en las redes sociales.

“Hemos detectado decenas de páginas donde ofrecen placas de todos los estados y resultan ser estafadores”, nos dijo entonces García, quien buscaba que esta situación se diera a conocer a la comunidad.

Con anterioridad a través de NotiVisión Georgia habíamos documentado dos casos relevantes sobre estafas por medio de las redes sociales, entre ellas varias familias residentes en Dublin que perdieron más de 10 mil dólares de mano de falsos abogados de inmigración.

El otro caso, que aún sigue bajo investigación, es el de varias personas que denunciaron haber sido estafadas con electrodomésticos ofrecidos a través de “Marketplace” en Facebook en varias ciudades del centro de Georgia.

El nuevo informe del FBI

Este jueves, el FBI publicó su Informe sobre Delitos en Internet 2024, donde se muestra que las denuncias y los delitos relacionados con Internet continuaron aumentando significativamente en Georgia y en todo el país.

En 2024, el Centro de Denuncias de Delitos en Internet (IC3) del FBI recibió 859,532 denuncias, con pérdidas relacionadas que superaron los $16,6 mil millones. Esto representa un aumento del 33% en las pérdidas con respecto a 2023.

Georgia ocupó el puesto 11 en denuncias presentadas por estado en 2024 (en el 2023 estaba en el puesto #13), con pérdidas potenciales reportadas de $420 millones. Lo de Georgia, representa un aumento interanual del 40%.

Los principales delitos

A nivel nacional, los tres principales delitos cibernéticos, según el número de denuncias reportadas en 2024, fueron: phishing/spoofing, extorsión y filtración de datos personales.

En términos de pérdidas, las relacionadas con las criptomonedas superan con creces las de cualquier otra categoría.

“Si bien las principales amenazas que enfrentan Georgia y el país por parte de ciberdelincuentes y estafadores siguen evolucionando, su principal objetivo sigue siendo robarles el dinero que tanto les cuesta ganar”, declaró Paul Brown, agente especial a cargo del FBI en Atlanta.

“La piedra angular de la misión del FBI sigue siendo proteger a los ciudadanos estadounidenses. Los hombres y mujeres del FBI en Atlanta no cejarán en su empeño por prevenir pérdidas y minimizar el daño a los residentes de Georgia”, anotó Brown.

Los más afectados

  • Los delincuentes siguen atacando a las personas mayores de 60 años o más, con una alta tasa de delincuencia.
  • En Georgia, las denuncias de personas mayores aumentaron un 71 % interanual—
  • de 2.114 a 3.622, y las pérdidas reportadas por personas mayores en Georgia aumentaron un 89%, de 92 millones de dólares en 2023 a 174 millones de dólares en 2024.
  • El ranking de Georgia en pérdidas reportadas por estado ascendió del décimo al séptimo.
  • Las denuncias de delitos relacionados con criptomonedas aumentaron en Georgia un 122 %, de 1.590 en 2023 a 3533 en 2024. Las pérdidas estimadas por delitos relacionados con criptomonedas en el estado aumentaron un 66 %, de $118,750,468 en 2023 a $197,647,537 en 2024.
Empower Local Saving Unit

Rafael Navarro

Rafael Navarro, es Comunicador Social- Periodista con Maestría en Ciencias Políticas nacido en Colombia, ha trabajado por más de 30 años en medios de comunicación en español, tanto en Colombia como en Estados Unidos, en la actualidad es editor de NotiVisión Georgia.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button