AutosGeorgia

Nueva ley en Georgia autorizaría tecnología de limitación de velocidad para controlar a conductores que exceden los limites

Esta es una de las medidas que buscan frenar no solo las carreras callejeras sino a quienes sean infractores recurrentes

Los legisladores de Georgia aprobaron recientemente el proyecto de ley HB308, para detener a los conductores que exceden la velocidad máxima en las calles y carreteras estatales.

Según el contenido del proyecto, esta legislación permitirá a los jueces exigir tecnología de limitación de velocidad en los vehículos de los conductores cuyas licencias hayan sido suspendidas por infracciones graves como las carreras callejeras. El proyecto de ley se aprobó con un abrumador apoyo bipartidista.

A la espera de la firma del gobernador, esta legislación convertirá a Georgia en el segundo estado del país, en autorizar el uso de esta tecnología vital, también conocida como Asistencia Inteligente de Velocidad (ISA).

Una vez instalada, la tecnología ISA limita a los conductores a velocidades cercanas al límite legal establecido, lo que, en este proyecto de ley, requeriría que el conductor no exceda el límite de velocidad establecido en más del 20%.

Una ley que salva vidas

El creciente movimiento y la iniciativa para frenar a los conductores que exceden la velocidad máxima en todo el país se han visto impulsados ​​por las voces de las víctimas y sobrevivientes de la violencia vial.

Miembros de Familias por Calles Seguras—FSS por sus siglas en inglés, que han perdido a seres queridos o han resultado gravemente heridos en accidentes de tráfico, lideran la iniciativa para llevar esta tecnología vital a más comunidades.

Actualmente, existen proyectos de ley en media docena de otros estados.

El movimiento comenzó en el estado de Nueva York, donde los miembros de FSS desempeñaron un papel decisivo en la presentación del primer proyecto de ley para detener a los supervelocistas en EE. UU.

Sus esfuerzos sentaron las bases para otras campañas locales, como la de Washington, D.C., donde la sección local de FSS abogó con éxito por la aprobación de la primera ley para detener a los supervelocistas en el país en 2024.

Virginia se convirtió el mes pasado en el primer estado del país en exigir el ISA para detener a los supervelocistas.

La legislatura del estado de Washington también aprobó recientemente un proyecto de ley similar que está en trámite.

Georgia da un paso adelante

Con el voto de Georgia, es evidente que este es el comienzo de una creciente tendencia nacional.

Muchos otros grupos de defensa a nivel nacional se han unido a FSS, reconociendo el sistema de Asistencia Inteligente de Velocidad como una herramienta práctica y específica para prevenir las formas más peligrosas de exceso de velocidad, un factor en casi un tercio de todos los accidentes mortales a nivel nacional.

El gobernador Brian Kemp tiene 40 días para promulgar el proyecto de ley.

“Si esta legislación hubiera estado vigente el día que me atropellaron, podría haberme ahorrado mucho dolor y sufrimiento”, dijo Veronica Watts, miembro de Familias por Calles Seguras en Atlanta, quien sufrió una lesión cerebral traumática tras ser atropellada por un reincidente cerca de su edificio de apartamentos en la ciudad el año pasado.

“Quiero agradecer a la senadora estatal Kay Kirkpatrick por ayudar a impulsar este proyecto de ley para que los reincidentes imprudentes no puedan seguir matando y mutilando a personas sin motivo en el estado de Georgia”.

“Nuestros miembros luchan por un futuro donde nadie tenga que perder a sus seres queridos por la negligencia de un pequeño grupo de conductores reincidentes e imprudentes que, según se ha demostrado, matan desproporcionadamente a personas como mi hijo”, declaró Amy Cohen, fundadora y presidenta de Familias por Calles Seguras, y madre de Sammy Cohen Eckstein, fallecido en 2014.

Según la Agencia Nacional de Seguridad en las Carreteras, el 38 % de todos los accidentes mortales por exceso de velocidad involucraron a conductores ebrios.

“Más de 1500 personas pierden la vida en accidentes de tráfico en Georgia cada año”, declaró Rebecca Serna, directora ejecutiva de Propel ATL, una organización que defiende los derechos de ciclistas y peatones.

“No tenemos por qué aceptar que las muertes de personas sean solo el costo de desplazarse. La HB 308 representa un importante paso adelante para lograr que nuestras calles y carreteras sean más seguras para todos y esperamos con ilusión su promulgación”.

 

Empower Local Saving Unit

Rafael Navarro

Rafael Navarro, es Comunicador Social- Periodista con Maestría en Ciencias Políticas nacido en Colombia, ha trabajado por más de 30 años en medios de comunicación en español, tanto en Colombia como en Estados Unidos, en la actualidad es editor de NotiVisión Georgia.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button