Política

Juez federal da luz verde a procedimiento contra funcionarios de Trump por expulsión de venezolanos

En un giro judicial que podría tener implicaciones políticas importantes, el juez James Boasberg, de la Corte de Distrito de DC, dictaminó este miércoles que existe “causa probable” para iniciar un procedimiento legal contra varios funcionarios del gobierno del expresidente Donald Trump, acusados de desacatar una orden judicial emitida el pasado 15 de marzo.

La medida judicial ordenaba la suspensión de deportaciones de ciudadanos venezolanos a El Salvador, invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa de larga data utilizada históricamente en contextos de seguridad nacional. Sin embargo, según alegatos presentados ante el tribunal, algunos miembros de la administración Trump habrían ignorado deliberadamente dicha instrucción, permitiendo que las expulsiones continuaran pese a la orden vigente.

El caso ha generado fuertes reacciones en sectores de derechos humanos y comunidades migrantes, quienes denuncian que estas acciones pusieron en riesgo la vida de los venezolanos expulsados, ya que El Salvador no era su país de origen ni un destino seguro para su reubicación. Además, se cuestiona el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para justificar deportaciones en un contexto migratorio y no bélico.

El juez Boasberg sostuvo en su declaración que los hechos presentados son suficientemente graves como para justificar una investigación formal y posibles cargos. “No solo se trata de una desobediencia civil; hay indicios claros de desacato directo a una orden judicial que protegía derechos humanos fundamentales”, expresó el magistrado.

Aunque todavía no se han revelado los nombres específicos de los funcionarios implicados, se espera que el procedimiento avance en las próximas semanas y que puedan comparecer ante el tribunal para rendir cuentas. De confirmarse el desacato, podrían enfrentar sanciones legales e incluso penales.

El equipo legal defensor ha argumentado que la aplicación de la orden no fue clara y que hubo “confusión administrativa” en la ejecución de las expulsiones. No obstante, la corte no encontró estas justificaciones suficientes para cerrar el caso.

Aspectos sobresalientes:

  • – Procedimiento legal abierto: El juez determinó que hay fundamentos para investigar a funcionarios de la administración Trump por desacato judicial.
  • -Contexto migratorio complejo: El caso se centra en la expulsión de venezolanos a un tercer país, lo cual ha sido ampliamente criticado por defensores de derechos humanos.
  • -Uso controvertido de ley antigua: La Ley de Enemigos Extranjeros, usualmente invocada en tiempos de guerra, fue empleada para justificar medidas migratorias, lo que generó controversia legal y ética.
Empower Local Saving Unit

Rafael Navarro

Rafael Navarro, es Comunicador Social- Periodista con Maestría en Ciencias Políticas nacido en Colombia, ha trabajado por más de 30 años en medios de comunicación en español, tanto en Colombia como en Estados Unidos, en la actualidad es editor de NotiVisión Georgia.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button