NacionalesPolítica

Primeros auto deportados, llegan a Honduras y Colombia

La evidencia muestra que la gente si está haciendo caso a los llamados del gobierno de salir del país de manera voluntaria

Estados Unidos devolvió el lunes a 68 inmigrantes de Honduras y Colombia a sus países, el primer vuelo financiado por el gobierno de lo que la administración Trump denomina deportaciones voluntarias.

En la ciudad norteña de San Pedro Sula, 38 hondureños, incluidos 19 niños, desembarcaron del vuelo chárter con tarjetas de débito de 1000 dólares del gobierno estadounidense y la oferta de que algún día se les permita solicitar la entrada legal al país, reportaron agencias internacionales de noticias.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha prometido aumentar sustancialmente las deportaciones. Los expertos creen que la oferta de auto deportación solo resultará atractiva para una pequeña parte de los migrantes que ya están considerando regresar, pero es poco probable que genere una gran demanda.

“Esta oferta se ha combinado con las detenciones de migrantes en EE. UU., que han recibido mucha publicidad, y el traslado de un par de cientos de migrantes venezolanos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador”, reportó la radio pública NPR.

Si bien cerca de 13,500 hondureños han sido deportados de Estados Unidos este año, la cifra superó los 15,000 para 2024 que fueron repatriados en todo el año 2024.

“Hoy, DHS realizó un vuelo chárter voluntario desde Houston, Texas, a Honduras y Colombia, trayendo a 64 participantes que optaron por auto deportarse de regreso a sus países de origen. Este vuelo chárter es una de las primeras acciones que ha tomado el Departamento para cumplir con la reciente proclamación del presidente Trump de crear el Proyecto Regreso a Casa”, indicó un comunicado.

En Honduras y Colombia

En Honduras, 38 participantes recibieron una cálida bienvenida por parte de su gobierno y sus familiares. También se beneficiaron del programa “Hermano, Hermana, Vuelve a Casa” del gobierno hondureño, que incluye un bono adicional de $100 para mayores de 18 años, cupones de alimentos y asistencia para la búsqueda de empleo.

En Colombia, 26 participantes fueron recibidos nuevamente por sus familias y representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia.

El gobierno colombiano brindó servicios sociales a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Departamento de Prosperidad Social.

“Hoy, el DHS realizó su primer vuelo chárter del Proyecto Regreso a Casa con 64 personas que decidieron auto deportarse voluntariamente a sus países de origen, Honduras y Colombia”, dijo la secretaria Kristi Noem.

“Si se encuentra aquí ilegalmente, use la aplicación CBP Home para controlar su salida y recibir apoyo financiero para regresar a casa. De lo contrario, estará sujeto a multas, arresto, deportación y nunca podrá regresar”, dijo Noem.

Empower Local Saving Unit

Rafael Navarro

Rafael Navarro, es Comunicador Social- Periodista con Maestría en Ciencias Políticas nacido en Colombia, ha trabajado por más de 30 años en medios de comunicación en español, tanto en Colombia como en Estados Unidos, en la actualidad es editor de NotiVisión Georgia.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button