Buscaba patrocinar a menores no acompañados, pero algunas sospechas en las fotografías llamaron la atención de las autoridades
El hombre de Guatemala, quien además es indocumentado, ahora enfrenta serios cargos federales

Las autoridades federales dijeron que un hombre identificado como Luciano Tinuar Quino de 57 años de Guatemala, patrocinó fraudulentamente a menores extranjeros no acompañados utilizando información y documentos falsos y alterados.
El hombre, quien además está indocumentado en el país, fue acusado en una denuncia penal ante el Distrito de Nueva Jersey por presuntamente presentar solicitudes de patrocinio con declaraciones falsas al gobierno estadounidense para obtener la custodia de dos menores extranjeros no acompañados tras su ingreso ilegal a Estados Unidos.
Como se alega en la denuncia, después de que un joven guatemalteco de 15 años ingresara ilegalmente a Estados Unidos en abril de 2022, Tinuar Quino presentó solicitudes para patrocinarlo, falsamente:
- (1) afirmaba ser su padre;
- (2) afirmaba que su nombre era “A.S.T.”, tal como figuraba en una cédula de identidad guatemalteca que presentó; y
- (3) proporcionó su fecha de nacimiento. Para demostrar su relación con el joven, Tinuar Quino presentó una imagen retocada con Photoshop, que según él era una foto suya con la madre del niño. Como resultado, el menor fue trasladado de Texas a Nueva Jersey para vivir con Tinuar Quino.

Una segunda petición
Tinuar Quino también está acusado de presentar información falsa para intentar obtener la custodia de otro menor no acompañado.
Específicamente, la denuncia dice que, en junio de 2022, presentó una solicitud para patrocinar a otro joven guatemalteco de 17 años que había ingresado ilegalmente a Estados Unidos.
Según se alega, Tinuar Quino:
- (1) afirmó ser el padre del menor
- (2) declaró que su nombre era “J.R.M.”, tal como figuraba en una cédula de identidad guatemalteca que presentó; y
- (3) proporcionó su fecha de nacimiento, esta solicitud no fue aprobada.

Tinuar Quino, ahora está acusado de dos cargos de declaración falsa, ficticia o fraudulenta.
De ser declarado culpable, enfrenta una pena máxima de cinco años de prisión por cada cargo. Un juez de un tribunal federal de distrito determinará cualquier sentencia tras considerar las Directrices de Sentencia de EE. UU. y otros factores legales.