ComunidadEducacion

El estado adopta la Ley SB 123 para combatir el Ausentismo Escolar Crónico

El senador estatal por el centro de Georgia John F. Kennedy fue el impulsor de esta iniciativa que acaba de ser firmada por el gobernador Kemp

Marisol Ruiz tiene a un menor de 9 años en la escuela primera Westside en Warner Robins el cual dice ha estado faltando de manera recurrente por razones de salud, pero que todas esas faltas han sido justificadas.

“Ha estado faltando porque está enfermo del estómago y me han llamado incluso para que lo vaya a buscar porque ha presentado fiebre”, dijo Ruiz a NotiVisión Georgia.

Sin embargo, admite que ya la escuela le hizo llegar una carta advirtiéndole que tres de las faltas a clases no han sido justificadas y eso le puede acarrear problemas.

“Estoy preocupada porque siento que el niño no está aprendiendo lo suficiente”, dijo Ruiz, pero al mismo tiempo señala que una de las faltas fue por una cita migratoria y otra porque ellos no celebran Halloween y en esas dos ocasiones ella no presentó excusa.

Un problema serio en las escuelas de Georgia

La ley fue introducida por el presidente pro tempore del Senado estatal, John F. Kennedy, y aprobada por unanimidad en ambas cámaras.
La ley fue introducida por el presidente pro tempore del Senado estatal, John F. Kennedy, y aprobada por unanimidad en ambas cámaras.

Este 29 de abril, el gobernador, Brian Kemp, firmó la Ley SB 123, una legislación histórica destinada a abordar el creciente problema del ausentismo escolar crónico en el estado. La ley fue introducida por el presidente pro tempore del Senado estatal, John F. Kennedy, y aprobada por unanimidad en ambas cámaras en una votación bipartidista.​

Según el Departamento de Educación de Georgia, en 2024, el 21.3% de los estudiantes del estado, es decir, aproximadamente 360,000 jóvenes, faltaron al menos el 10% de los días escolares, lo que los clasifica como crónicamente ausentes.

Esta cifra representa más del doble de la tasa registrada en 2019, cuando era alrededor del 12%. Este aumento ha sido atribuido en parte a las secuelas e interrupciones causadas por la pandemia de COVID-19.​

Principales disposiciones de la Ley SB 123

La nueva ley implementa varias medidas clave para combatir el ausentismo escolar crónico:

  • Prohibición de expulsiones por ausentismo: Los estudiantes ya no podrán ser expulsados únicamente por faltar a la escuela.​
  • Creación de equipos de revisión de asistencia: Cada distrito escolar deberá establecer equipos compuestos por administradores, consejeros, trabajadores sociales, maestros, padres y otros miembros del personal para desarrollar planes de intervención personalizados para los estudiantes crónicamente ausentes.​
  • Desarrollo de políticas locales de asistencia: Los distritos escolares deberán implementar políticas y estrategias específicas para identificar y abordar las causas subyacentes del ausentismo.​
  • Informes a la legislatura estatal: Los equipos de revisión de asistencia deberán informar periódicamente sobre su progreso y efectividad a la legislatura estatal.​

“Abordar el ausentismo crónico no se trata solo de mejorar la asistencia; se trata de dar el paso esencial para eliminar las barreras que impiden que nuestros estudiantes alcancen su máximo potencial”, dijo el senador Kennedy.

Por su parte, el gobernador Kemp enfatizó que la ley “fortalece nuestras escuelas y asegura un futuro más brillante para los estudiantes de Georgia”.​

Con la implementación de la Ley SB 123, se espera una mejora significativa en la asistencia escolar en todo el estado.

Al centrarse en intervenciones personalizadas y en la colaboración entre escuelas, familias y comunidades, Georgia busca reducir las tasas de ausentismo crónico y, en última instancia, mejorar el rendimiento académico y las oportunidades futuras para sus estudiantes.​

Empower Local Saving Unit

Rafael Navarro

Rafael Navarro, es Comunicador Social- Periodista con Maestría en Ciencias Políticas nacido en Colombia, ha trabajado por más de 30 años en medios de comunicación en español, tanto en Colombia como en Estados Unidos, en la actualidad es editor de NotiVisión Georgia.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button