
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) en Atlanta emitió una alerta urgente para los residentes de Georgia ante el incremento de llamadas y mensajes de texto fraudulentos que buscan engañar a las personas para robarles dinero o información confidencial.
La advertencia se produce en medio de una ola creciente de estafas sofisticadas, en las que los delincuentes utilizan tecnología para suplantar números oficiales de agencias gubernamentales y hacer que sus comunicaciones parezcan legítimas.
Modalidades de fraude cada vez más sofisticadas
Según el FBI, los estafadores han perfeccionado sus tácticas haciéndose pasar por agentes de la ley, funcionarios de tribunales o incluso jueces federales.
En muchos casos, alegan que la víctima tiene órdenes de arresto pendientes o que no cumplió con su deber de presentarse al jurado, amenazándola con consecuencias legales inmediatas si no paga una multa.
Para hacer más creíble el engaño, los estafadores utilizan tecnología de “spoofing”, que permite que el número de teléfono aparente ser de una institución oficial. Incluso pueden proporcionar nombres y números de placa de verdaderos oficiales.
Números a bloquear y tipos de estafas más comunes
Aunque el FBI no ha publicado un listado específico de números en Georgia, en estados con alertas similares se han identificado patrones de llamadas vinculados a estafas como:
• Fraudes bancarios y de tarjetas de crédito
• Suplantación de compañías de entrega como DHL o FedEx
• Falsos premios o sorteos de dinero y vehículos
• Estafas de órdenes de arresto falsas
• Amenazas relacionadas con el servicio de jurado
Si recibes llamadas o mensajes de números desconocidos, especialmente aquellos que exigen pagos inmediatos o información sensible, se recomienda bloquear el número de inmediato y reportarlo a las autoridades.
Tácticas más utilizadas por los estafadores
Entre las estrategias detectadas están:
• Afirmar que la víctima ha faltado a un deber de jurado y debe pagar una multa
• Asegurar que existe una orden de arresto activa que puede evitarse pagando inmediatamente
• Solicitar pagos a través de tarjetas de regalo, transferencias bancarias o vouchers
• Insistir en que la víctima permanezca en la línea telefónica hasta completar el pago
• Pedir información personal sensible o incluso fotos bajo falsos pretextos
¿Cómo actuar ante una llamada sospechosa?
El FBI recomienda a los ciudadanos que si reciben una llamada sospechosa:
• No proporcionen datos personales ni financieros.
• Cuelguen de inmediato si el interlocutor presiona o amenaza.
• Verifiquen cualquier afirmación contactando directamente a la agencia en cuestión usando datos oficiales, no los proporcionados en la llamada.
• Reporten el incidente al Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI (IC3) en www.ic3.gov o llamando al 1-800-CALL-FBI.
Protégete y protege a tú comunidad
El FBI recuerda que ninguna agencia legítima solicitará pagos inmediatos, ni pedirá transferencias de dinero a través de tarjetas de regalo, ni requerirá envío de fotos o videos como parte de un procedimiento legal.
Si eres víctima o detectas un intento de fraude:
• Bloquea el número en tu teléfono.
• Informa de inmediato a las autoridades correspondientes.
• Advierte a amigos y familiares, especialmente a quienes puedan ser más vulnerables a este tipo de engaños.
Mantenerse alerta, verificar siempre la información y desconfiar de cualquier exigencia urgente son las mejores armas para evitar caer en estas estafas.
Recuerda: si algo suena sospechoso, probablemente lo sea. Confía en tus instintos y protege tú información.