
Los hermanos Johnny Hurtado Olascoaga, también conocido como “El Pez”, “Pescado” y “Mojarra”, de 52 años, y José Alfredo Hurtado Olascoaga, también conocido como “El Fresa”, “El Feyo” y “La Fruta”, de 41, ambos de Guerrero, México, colíderes del cártel de drogas La Nueva Familia Michoacana (LNFM), fueron acusados por un gran jurado federal con sede en el Distrito Norte de Georgia de conspiración para fabricar y distribuir heroína, cocaína, metanfetamina y fentanilo a sabiendas de que dichas sustancias controladas serían importadas a Estados Unidos; conspiración para importar dichas sustancias controladas a Estados Unidos y conspiración para poseer con la intención de distribuir dichas sustancias controladas.
Las acusaciones formales se presentaron en septiembre de 2024 y se hicieron públicas recientemente.
Antes de su acusación formal, Johnny Hurtado Olascoaga fue designado como Objetivo Prioritario Consolidado (“CPOT”) por el Grupo de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas (“OCDETF”).
Ambos hermanos Hurtado Olascoaga son fugitivos y se cree que residen en México. Además, hoy la Oficina de Control de Activos Extranjeros (“OFAC”) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga y sus hermanos, Ubaldo Hurtado Olascoaga y Adita Hurtado Olascoaga, miembros de la LNFM.
El 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos también anunció la designación de la LNFM como Organización Terrorista Extranjera (“FTO”) y Terrorista Global Especialmente Designado (“SDGT”).
Asimismo, el Departamento de Estado anunció una oferta del Programa de Recompensas por Narcóticos de hasta 5 y 3 millones de dólares, respectivamente, por información que conduzca al arresto o la condena de Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga.
En esta misma acusación, Franco Tabares Martínez, de 51 años, originario de Guerrero, México, miembro de alto rango de “La Nueva Familia Michoacana”, fue acusado por un gran jurado federal con sede en el Distrito Norte de Georgia de conspiración para poseer metanfetamina con intención de distribuirla y cargos sustanciales relacionados de narcotráfico.
La acusación formal contra Franco Tabares Martínez se hizo pública el 7 de julio de 2023, tras lo cual fue sancionado.
El 20 de junio de 2024, su hermano Uriel Tabares Martínez también fue sancionado por el gobierno de Estados Unidos.
Otro hermano, Pablo Tabares Martínez, se declaró culpable el 13 de enero de 2025 de conspiración para poseer metanfetamina con intención de distribuirla.
Su hermana, Guadalupe Tabares Martínez, también conocida como “Yosel Medrano Hernández” y “Lupe”, de 48 años y residente de Mableton, Georgia, ha sido acusada por un gran jurado federal del Distrito Norte de Georgia de conspiración para cometer lavado de dinero internacional, conspiración para operar un negocio de servicios financieros sin licencia y cargos sustanciales relacionados. La acusación formal se presentó el 8 de abril de 2025 y se hizo pública recientemente.
La acusación contra los supuestos narcotraficantes

Según las acusaciones formales y otra información presentada ante el tribunal: En 2021, agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y del Departamento de Seguridad Nacional – Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) iniciaron una investigación sobre miembros del cártel “La Nueva Familia Michoacana” que importaban metanfetamina, heroína, cocaína y fentanilo a Estados Unidos, incluyendo el Distrito Norte de Georgia.
Como parte de la investigación, los agentes identificaron a Franco Tabares Martínez como un entonces miembro de alto rango del cártel mencionado, quien presuntamente distribuía cantidades multikilogramos de metanfetamina en el área metropolitana de Atlanta.
Además, los agentes identificaron a la hermana de Franco Tabares Martínez, Guadalupe Tabares Martínez, como una mujer con sede en Atlanta que supuestamente ayudaba a su hermano y a otros narcotraficantes recolectando grandes cantidades de dinero y luego utilizando su empresa de servicios monetarios, Noyola Multiservice, para transferir esas ganancias del narcotráfico a socios del narcotráfico en México.
A través de la investigación, los agentes también identificaron a Johnny Hurtado Olascoaga y José Alfredo Hurtado Olascoaga como los cofundadores y capos del cártel, quienes conspiraron con miembros del cártel en México y en todo Estados Unidos para importar heroína, metanfetamina, cocaína y fentanilo a través de la frontera entre Estados Unidos y México para su distribución en varias ciudades y estados, incluida Atlanta, Georgia.