Preocupación por suspensión de alertas del clima en otros idiomas en EE. UU.
La decisión del Servicio Meteorológico Nacional podría poner en riesgo a millones de personas que no dominan el inglés

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) ha dejado de emitir alertas del clima en otros idiomas, una pausa que ha generado preocupación entre expertos, quienes advierten que esta decisión podría poner en peligro a comunidades que no hablan inglés, especialmente durante fenómenos meteorológicos extremos.
Según confirmó el portavoz del NWS, Michael Musher, el cese de las traducciones se debe a la expiración del contrato con la empresa que las proporcionaba. Sin embargo, no ofreció más detalles. La compañía responsable de esas traducciones era Lilt, especializada en inteligencia artificial, que desde finales de 2023 ofrecía boletines del tiempo en español, chino, vietnamita, francés y samoano.
El cambio representa un retroceso importante, considerando que cerca de 68 millones de personas en Estados Unidos hablan un idioma distinto al inglés en casa, incluyendo 42 millones de hispanohablantes, según datos del Censo de 2019.
Una alerta que puede salvar vidas
Joseph Trujillo-Falcón, investigador de la Universidad de Illinois y colaborador del NWS en temas de accesibilidad lingüística, explicó que estas traducciones han salvado vidas. Recordó el caso de una familia hispana durante un brote de tornados en Kentucky en 2021: al recibir la alerta en inglés, no actuaron porque no la comprendieron. Pero cuando llegó una segunda notificación en español, buscaron refugio de inmediato.
“Eso les salvó la vida”, afirmó Trujillo-Falcón.
Anteriormente, las traducciones eran realizadas manualmente por meteorólogos bilingües, lo cual resultaba poco sostenible por la carga de trabajo. La solución con inteligencia artificial permitió ampliar el alcance, hasta ahora.
Impacto más allá del clima extremo
Aunque las alertas sobre eventos severos son críticas, la información diaria del clima también es esencial para sectores como el transporte, el turismo y la agricultura. Así lo explicó Andrew Kruczkiewicz, investigador de la Escuela de Clima de la Universidad de Columbia, quien subrayó que contar con información en el idioma correcto permite a las familias y negocios tomar decisiones informadas.
Por su parte, la antropóloga Norma Mendoza-Denton, de la Universidad de California en Los Ángeles, advirtió que muchas personas en EE. UU. se desenvuelven en inglés solo de forma limitada. “Un comerciante puede conversar con clientes, pero no necesariamente entiende términos técnicos del clima. No tener acceso a esa información en su idioma puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, señaló.
Una pausa en medio de recortes
La interrupción de este servicio ocurre en un contexto de reducciones presupuestarias federales, incluyendo recortes dentro de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), agencia de la cual depende el NWS. Esto ha generado altos niveles de vacantes en oficinas del servicio meteorológico a nivel nacional.
NOAA, en su sitio web, simplemente indicó que el contrato con la empresa de traducciones ha finalizado. Hasta el momento, Lilt no ha emitido comentarios públicos.
Preocupación para la comunidad latina
La suspensión de las traducciones de alertas meteorológicas representa una preocupación directa para millones de hispanos en el país, muchos de los cuales viven en regiones vulnerables a tornados, huracanes, inundaciones y olas de calor. La falta de información accesible en su idioma puede dejarlos en total desventaja ante una emergencia.