El senador Jon Ossoff insta a los funcionarios de la FIFA a ayudar a prevenir la trata de personas durante la Copa Mundial de 2026.
Atlanta será una de las sedes del Mundial de Fútbol FIFA en el 2026

El senador Ossoff y un grupo bipartidista de senadores instaron a los ejecutivos de la FIFA a fortalecer los recursos para las ciudades anfitrionas que trabajan en la prevención de la trata de personas antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
“Mientras el Congreso y los Comités de las Ciudades Anfitrionas mantienen conversaciones sobre el apoyo federal para cubrir necesidades vitales de financiación en materia de seguridad, un tema crucial que la FIFA no debe pasar por alto es la necesidad de prevenir y responder ante cualquier tipo de trata de personas”, escribieron el senador Ossoff y el grupo de senadores.
“Sin embargo, en el pasado, la FIFA ha enfrentado críticas por su deficiente historial en la lucha contra las violaciones de derechos humanos, como se evidenció durante la Copa Mundial de 2022 en Catar”.
En junio, la FIFA publicó el Marco de Derechos Humanos para la Copa Mundial de 2026, un documento de orientación desarrollado para los 16 Comités de las Ciudades Anfitrionas de la Copa Mundial de la FIFA.
“Queremos asegurarnos de que la FIFA esté considerando cómo combatir la trata de personas, no solo en las ciudades sede, sino en toda Norteamérica”, continuaron el senador Ossoff y el grupo.
“Esta colaboración debe incluir medidas preventivas sólidas, alianzas con las fuerzas del orden y la colaboración con organizaciones comunitarias para garantizar que esta Copa Mundial sirva de modelo para eventos futuros”.
El senador Ossoff continúa trabajando para prevenir la trata de personas
A principios de este mes, los senadores Ossoff y Chuck Grassley (republicano por Iowa) presentaron la Ley bipartidista para la Prevención de la Trata de Niños de 2025, con el fin de fortalecer la coordinación entre el Departamento de Justicia (DOJ) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de EE. UU. para prevenir la trata de niños.
El mes pasado, los senadores Ossoff y Marsha Blackburn (republicana por Tennessee) presentaron la Ley bipartidista para el Apoyo a las Víctimas de la Trata de Personas, que reduciría los trámites burocráticos para responder mejor a las necesidades de las organizaciones de servicios que trabajan con víctimas de la trata de personas y brindaría mayor flexibilidad a ciertos programas de subvenciones.
En 2024, el senador Ossoff inició una investigación ante el Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) instándolo a priorizar los recursos para apoyar las investigaciones y los procesos judiciales contra operaciones de alto nivel de narcotráfico y tráfico de personas, necesarios para frenar el flujo de drogas ilícitas, prevenir la trata de personas y reducir la amenaza del terrorismo en nuestra frontera sur.
En 2023, el senador Ossoff inició una investigación bipartidista para proteger a los menores que utilizan plataformas de viajes compartidos de la trata de personas.