Macon

Alcalde de Macon lanza reto en defensa de las cámaras de velocidad en áreas escolares

Ante la casi inminencia de la prohibición de estas por una ley estatal en curso, la primera autoridad de Macon ahora lanzó un reto a su comunidad

Uno de los argumentos de quienes son detractores de las cámaras de velocidad en las ciudades donde se encuentran, es que, estas originan multas en los horarios no establecidos por las escuelas como de alto riesgo.

En ese orden de ideas, el alcalde de Macon Lester Miller lanzó la semana pasada una propuesta de plebiscito para ser sometida a la opinión del público la continuidad de las cámaras de control de velocidad.

“Tenemos un acuerdo contractual con el proveedor de cámaras autorizado en Georgia y esperamos la decisión del estado antes de poder implementar cambios. Sin embargo, tengo la intención de continuar con el funcionamiento limitado de las cámaras únicamente durante las horas de entrada y salida, a menos que la legislatura indique lo contrario”, escribió el alcalde Miller

“Mientras tanto, he solicitado a los fiscales de nuestro condado que revisen el proceso de redacción y aprobación de un proyecto de ley local que se enviará al estado, lo que permitirá al condado celebrar un referéndum público sobre este asunto. En ese momento, la comunidad podría decidir si las cámaras funcionan en horarios limitados o si las desmantelamos por completo”, recalcó el alcalde Miller.

Ahora propone un reto

Pero lo de ayer ya es a otro nivel, ahora el alcalde ha propuesto pagar 100 dólares a todas aquellas personas que dicen haber sido afectadas con una multa generada por estas cámaras, donde se demuestre que fueron fechadas en horarios no escolares.

“Este es un reto personal para cualquiera que haya hecho una declaración sobre multas fuera del horario escolar permitido. Pagaré $100 por cada citación emitida fuera del horario escolar permitido en Macon”, dijo el alcalde a través de sus redes socials.

“Utilizaré la contribución de $1000 que recibí y que revelé en 2023 de un empleado de la compañía de cámaras de seguridad de la escuela”, dijo.

“También igualaré la cantidad hasta $1,000. Esta oferta no incluye las citaciones que hayan sido desestimadas”, dice Miller.

La invitación final es para que cada persona que crea que fue objeto de una multa injusta, entreguen o envíen copias de la citación al Ayuntamiento, ubicado en 700 Poplar Street, Macon, Georgia.

“Es hora de resolver este asunto, ¡así que VAMOS!”, retó el alcalde a su comunidad.

¿Por qué el debate?

El representante Dale Washburn, republicano de Macon, presentó el Proyecto de Ley HB-225 con el que se busca eliminar por ley las cámaras de velocidad en las zonas escolares, muchas de las cuales han sido instaladas en el centro de Georgia en los últimos dos años.

“Se trata de recaudar dinero y, en el proceso, nuestros ciudadanos están siendo victimizados”, dijo Washburn antes de presentar el proyecto de ley que ahora cuenta con el respaldo de más de 100 legisladores.

Justamente en un informe de prensa presentado por Macon Reporter se descubrió que las 36 cámaras de velocidad en Macon-Bibb emitieron más de 73.000 citaciones desde noviembre del 2024.

Todas estas citaciones conllevaban multas de 8,8 millones de dólares, pero solo llegaron a pagarse 3,9 millones.

El canal de noticias Atlanta News First informó que las cámaras generaron 112 millones de dólares en ingresos en 54 ciudades de Georgia durante unos cinco años.

Empower Local Saving Unit

Rafael Navarro

Rafael Navarro, es Comunicador Social- Periodista con Maestría en Ciencias Políticas nacido en Colombia, ha trabajado por más de 30 años en medios de comunicación en español, tanto en Colombia como en Estados Unidos, en la actualidad es editor de NotiVisión Georgia.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button