ComunidadWarner Robins

Candidato con nombre y apellido latinos, quiere ser el nuevo alcalde de Warner Robins

Fabián Velásquez, un pequeño empresario de 24 años, dice estar dispuesto a darle a la ciudad el desarrollo que ha estado esperando

“Me llamo Fabián Velázquez y he pasado toda mi vida en el corazón del Centro de Georgia, principalmente en Warner Robins. Soy un orgulloso graduado de la Preparatoria Warner Robins, generación de 2019”, dice el que ahora entra a la contienda para disputarse la alcaldía de la ciudad.

“Nací en 2001. Recuerdo vívidamente una época en la que nuestro querido pueblo era una comunidad más pequeña y unida. La Carretera 96 ​​estaba llena de granjas y casas antiguas”, narra Velásquez antes de exponer los motivos que le han llevado a querer ser la primera autoridad de Warner Robins.

“El concejal Lawrence era el director de la Escuela Primaria Russel, y él me enseñó que nuestras fuerzas armadas son héroes y que se respetaba la bandera. Sin embargo, con el paso de los años, he visto a nuestra ciudad tomar un mal rumbo”, advierte Velásquez.

Con solo 24 años, Velásquez dice que ya ha trabajado como barbero y que en este momento tiene una empresa de paisajismo que atiende a 130 propiedades.

“Mi amor por esta ciudad me impulsa a postularme a la alcaldía”, dice Velásquez en una declaración

“¡Podemos hacerlo mejor!”

Su plan para avanzar en el desarrollo de Warner Robins

El plan que tiene este joven empresario para la ciudad lo resume en tres aspectos:

Barrios más seguros:

“Nuestro alcalde afirma que la delincuencia está bajo control, pero los titulares cuentan otra historia. Asesinatos, asaltos, violencia de pandillas, redadas de drogas, y niños matando a niños. Warner Robins está clasificada como una de las diez ciudades más peligrosas de Georgia. Estamos perdiendo la batalla contra la delincuencia”, dice Velásquez en un video que promociona su campaña.

Dice que, sea lo que sea que haya hecho la administración actual, no está funcionando y por eso propone un plan que contiene:

  • -Disuasión enfocada (“Accionando palancas”)
  • -Identificar a los delincuentes y pandillas más violentos.
  • -Dar a conocer públicamente la actividad de las pandillas. Merecemos transparencia de nuestro departamento de policía. Lo que ellos saben, nosotros también deberíamos saberlo.
  • -Expansión de la vigilancia policial
  • -Incrementar la presencia policial en zonas de alta delincuencia utilizando datos de mapeo de la delincuencia.
  • -Abandonando la práctica habitual de la policía de intentar emitir más multas. Ampliar el uso de cámaras de CCTV y lectores de matrículas en zonas comerciales para rastrear el movimiento delictivo.
  • -Aumentar el salario inicial de los agentes, ya que tenemos escasez de personal. Con el aumento de los salarios, debemos esperar calidad en nuestros agentes.
  • -Promover programas extraescolares organizados para evitar que los niños se metan en problemas.

Más viviendas para la clase media:

“Quiero más viviendas para la clase media para familias jóvenes que quieran vivir y construir aquí sus vidas. Requerirá el liderazgo del Ayuntamiento”.

Lo que haría:

  • -Reforma selectiva de la zonificación y bonos de densidad
  • -Rezonificar secciones de Warner Robins para permitir el desarrollo de uso mixto.
  • -Ampliar los derechos de propiedad en Warner Robins.
  • -Debemos proteger el derecho de nuestros residentes a desarrollar o construir en sus propiedades.
  • -Necesitamos más diversidad en las opciones de vivienda y facilitar que la gente común pueda desarrollar sus terrenos y generar riqueza, a la vez que aumentamos la oferta de viviendas. Si lo hacemos, tendremos viviendas más económicas.
  • -Además, necesitamos eliminar los mínimos de estacionamiento y las normas de distancia mínima de separación, y permitir pequeños negocios centrados en el hogar.
  • -Limpieza del deterioro urbano y aplicación del código
  • -La administración actual ha creado el grupo de trabajo contra el deterioro urbano.
  • Es hora de que lo utilicemos especialmente para atacar a los propietarios no locales que permiten que sus propiedades dañen el valor de las de sus vecinos.
  • -Exigir a los negocios en calles principales como Watson y Russell que mantengan sus jardines.
  • Las calles descuidadas deterioran los barrios de la ciudad.
  • -Financiamiento por Incremento de Impuestos (TIF)
  • -Designar distritos TIF donde los aumentos del impuesto predial provenientes de nuevos desarrollos se reinviertan en proyectos de infraestructura y vivienda.

Un Norte Vibrante

“Durante cuatro años, la alcaldesa ha prometido un nuevo centro en la zona norte de la ciudad. Hasta ahora, solo hemos visto fotos de edificios demolidos. Eso no es una estrategia”

Lo que haría:

  • -Rebajas y Reducciones del Impuesto a la Propiedad
  • -Ofrecer reducciones fiscales temporales (de 5 a 20 años) a los promotores inmobiliarios que inviertan en propiedades en el centro.
  • -Zonas de Oportunidad y Créditos Fiscales para Nuevos Mercados
  • -Aprovechar las Zonas de Oportunidad federales para atraer inversores con incentivos fiscales para proyectos a largo plazo en el centro.
  • -Zonificación de Uso Mixto y Alta Densidad
  • -Actualizar la zonificación para permitir espacios residenciales, comerciales y de oficinas en los mismos edificios.
  • -Permisos Simplificados y Aprobaciones Rápidas
  • -Ofrecer permisos acelerados a los promotores inmobiliarios que cumplan con las prioridades de la ciudad (por ejemplo, vivienda, comercio minorista, espacios verdes).
  • -Paisajismo y embellecimiento de las calles del centro
  • -Invertir en aceras más amplias, árboles en las calles, bancos y arte público para que el centro sea atractivo.

“Para que el centro sea atractivo, debemos demostrar a los inversores que estamos dispuestos a contribuir a los espacios públicos, como la construcción de hermosos parques naturales que atraigan a los peatones.

La demolición de los edificios del centro es la labor que la ciudad debe realizar como promotor inmobiliario. Si la zona norte fuera lo suficientemente atractiva, veríamos a los promotores haciendo fila para contribuir”, dice Velásquez.

VEA AQUI UN VIDEO:

Empower Local Saving Unit

Rafael Navarro

Rafael Navarro, es Comunicador Social- Periodista con Maestría en Ciencias Políticas nacido en Colombia, ha trabajado por más de 30 años en medios de comunicación en español, tanto en Colombia como en Estados Unidos, en la actualidad es editor de NotiVisión Georgia.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button