InmigraciónNacionales

Agentes del IRS tendrían que colaborar con ICE para perseguir contribuyentes y empleadores de indocumentados

Esta solicitud se enmarca en los esfuerzos de la administración Trump para fortalecer la seguridad fronteriza y combatir la inmigración ilegal.

Lo que mucho parecían impensable hasta ahora, se está convirtiendo en realidad, y es que el Servicio de Rentas Internas—IRS por sus siglas en inglés, colaborara con las autoridades migratorias para cazar indocumentados.

Sin embargo, la posibilidad es cada vez mayor, luego de que, este 7 de febrero, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, solicitara al Departamento del Tesoro que autorice a agentes de la División de Investigaciones Criminales del Servicio de Impuestos Internos (IRS) para colaborar en la aplicación de las leyes de inmigración.

Esta solicitud se enmarca en los esfuerzos de la administración Trump para fortalecer la seguridad fronteriza y combatir la inmigración ilegal.

Contexto de la Solicitud

La División de Investigaciones Criminales del IRS, compuesta por más de 2,100 agentes entrenados, se especializa en investigar delitos financieros, incluyendo lavado de dinero, corrupción y tráfico de drogas.

La propuesta de Noem busca ampliar el alcance de estas investigaciones para incluir la identificación de empleadores que contratan a inmigrantes indocumentados y la investigación de redes de tráfico humano.

Esta colaboración se alinea con las prioridades de la administración Trump en materia de seguridad fronteriza y control de la inmigración, según APnews.

Posibles implicaciones de la medida

La integración de agentes del IRS en funciones de aplicación de leyes de inmigración podría tener varias implicaciones:

  • Reducción de Ingresos Fiscales: Al desviar recursos del IRS hacia la aplicación de leyes de inmigración, podría disminuir la capacidad de la agencia para detectar y procesar evasión fiscal, lo que resultaría en una reducción de los ingresos fiscales.
  • Preocupaciones sobre la Eficiencia: La falta de experiencia de los agentes del IRS en asuntos de inmigración podría afectar la eficacia de las operaciones de control migratorio, ya que no están entrenados para manejar situaciones específicas de este ámbito.
  • Impacto en la Confianza Pública: La participación de una agencia tradicionalmente enfocada en la recaudación de impuestos en actividades de control migratorio podría generar desconfianza entre la comunidad inmigrante y el público en general, afectando la percepción de imparcialidad y justicia del sistema.

¿Cómo se afectarían los portadores de Tax ID?

La medida que propone autorizar a los agentes de la División de Investigaciones Criminales del IRS para colaborar en la aplicación de las leyes de inmigración podría afectar a personas que usan un Número de Identificación del Contribuyente Individual (ITIN, por sus siglas en inglés) para sus trámites fiscales.

Aunque el ITIN es utilizado principalmente para fines tributarios, no concede un estatus legal en EE. UU. y no está relacionado con la autorización de trabajo ni con el estatus migratorio.

Sin embargo, el uso de este número en la declaración de impuestos podría ser un punto de vulnerabilidad si los agentes del IRS se involucraran en la aplicación de leyes de inmigración.

Posibles formas en las que esta medida podría perjudicar a los titulares de un ITIN:

  • -Mayor Vigilancia y Riesgo de Deportación: Si los agentes del IRS se encargan de investigar a personas con ITIN, especialmente si están relacionados con otros aspectos del sistema migratorio, como el empleo de inmigrantes indocumentados, podría haber un mayor riesgo de que estas personas sean identificadas y se les inicie un proceso de deportación. Aunque el ITIN no está vinculado a la autorización migratoria, el simple hecho de presentar declaraciones de impuestos con un ITIN podría poner a los inmigrantes en el radar de las autoridades migratorias si los agentes del IRS colaboran con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
  • -Inseguridad y Miedo a Declarar Impuestos: Los inmigrantes que usan ITIN para cumplir con sus obligaciones fiscales podrían sentirse menos inclinados a presentar sus impuestos por miedo a que esto los ponga bajo la mira de las autoridades de inmigración. Esta falta de declaración de impuestos puede resultar en multas y en un entorno de menos transparencia para el gobierno estadounidense, ya que muchos de estos trabajadores informales están contribuyendo al sistema fiscal del país. Si los inmigrantes temen ser procesados por su estatus migratorio, podrían optar por no declarar, lo que afectaría negativamente tanto a ellos como al sistema tributario.
  • -Impacto en la Confianza en el Sistema Tributario: La participación de los agentes del IRS en funciones relacionadas con la inmigración podría minar la confianza de la comunidad inmigrante en el sistema tributario. Si los inmigrantes perciben que declarar impuestos con un ITIN puede llevarlos a ser investigados por su estatus migratorio, esto podría llevar a un distanciamiento aún mayor de un sistema que, por su naturaleza, está diseñado para ser inclusivo y orientado a la recaudación fiscal justa.
Empower Local Saving Unit

Rafael Navarro

Rafael Navarro, es Comunicador Social- Periodista con Maestría en Ciencias Políticas nacido en Colombia, ha trabajado por más de 30 años en medios de comunicación en español, tanto en Colombia como en Estados Unidos, en la actualidad es editor de NotiVisión Georgia.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button